Optimizar tus formularios de contacto para que realmente funcionen
Hay algo curioso en muchos sitios web: el formulario de contacto está ahí, pero parece que nadie lo usa. Y no es que a la gente no le interese, muchas veces es el formulario el que está mal planteado. Muy largo, confuso, o simplemente aburrido. Si tienes una web, es hora de mirarlo con otros ojos.¿Cuántos campos necesitas de verdad?
No hace falta pedirle el número de DNI a alguien solo para agendar una reunión. Mientras más datos pidas, más difícil es que la persona se anime a escribirte. Empieza por lo básico: nombre, correo y un mensaje corto. Si necesitas más información, ya la pedirás luego.Diseño limpio, sin complicaciones
Un formulario debe ser claro y visualmente cómodo. Una columna, buen espaciado entre campos, y etiquetas que digan exactamente qué debe ir en cada espacio. Nada de adornos innecesarios. La persona debe entender todo con un solo vistazo.¿Funciona bien desde el celular?
Muchas visitas llegan desde el teléfono. Si el formulario no carga bien, los campos son pequeños o hay que hacer zoom para escribir, simplemente lo van a abandonar. Asegúrate de que sea 100 % responsivo y fácil de usar desde cualquier dispositivo.Botones que inviten a hacer clic
El clásico botón “Enviar” dice muy poco. Cámbialo por frases más humanas como “Quiero una asesoría” o “Hablemos”. El botón debe resaltar y dar claridad sobre lo que va a pasar después de hacer clic.Transmitir confianza también cuenta
Justo debajo del formulario puedes poner algo simple como “No compartimos tu información con nadie” o “Te respondemos en menos de 24 horas”. Son detalles que tranquilizan y pueden hacer la diferencia. Si tienes buenos testimonios, agrégalos cerca.No pongas trabas sin sentido
Los captchas tipo “elige todas las imágenes con semáforos” suelen molestar más de lo que ayudan. Hay opciones invisibles o automáticas que evitan el spam sin interrumpir al usuario. Usa esas.Errores que se notan a tiempo
Si alguien se equivoca escribiendo su correo, es mejor que el formulario lo detecte antes de enviarlo. Así no pierdes contactos y la persona no se queda esperando una respuesta que nunca llegará.El detalle después de enviar
Una vez que alguien llena el formulario, ¿qué ve? No lo dejes con la duda. Muestra un mensaje simple que confirme que todo salió bien. Incluso puedes redirigirlo a una página con contenido útil, un video o un mensaje personalizado.Los pequeños cambios suman
No necesitas rehacer todo. A veces, cambiar el orden de los campos, usar otro color de botón o escribir un mensaje más directo puede mejorar bastante los resultados. La idea es probar cosas, no adivinar.¿Te gustó este artículo? En Innovacore Perú ayudamos a emprendedores a convertir su web en una verdadera herramienta de crecimiento. Escríbenos y conversemos sobre tu proyecto.