Calculadora de Multas SUNAT: estima cuánto te costará declarar o pagar fuera de plazo

Si eres contribuyente en Perú, conocer el impacto económico de una infracción tributaria te ayuda a decidir si conviene regularizarse de inmediato. Esta guía explica de forma clara cómo funciona una calculadora de Multas SUNAT, qué parámetros necesitas, qué resultados obtendrás y muestra ejemplos detallados paso a paso.

Qué mide la calculadora de Multas SUNAT

La herramienta simula el costo real de incumplir obligaciones tributarias: combina la multa base (según tipo de infracción y nivel de ingresos), los intereses moratorios (TIM) y los reajustes que correspondan. El resultado final integra: impuesto omitido + multa + intereses.

Tipos de infracciones que considera

  • No declarar: omitir presentar la declaración.
  • Declarar tarde: presentar la declaración fuera de plazo.
  • No pagar: omitir el pago del impuesto declarado.
  • Pagar tarde: efectuar el pago fuera de plazo.

Parámetros que debes ingresar

Para que la simulación sea precisa, la calculadora solicita:

  • Tipo de contribuyente (persona natural, jurídica o MYPE).
  • Monto del impuesto adeudado (S/).
  • Días de atraso o fecha de vencimiento vs fecha de pago.
  • Nivel de ingresos o monto anual (para tramos en UIT).
  • Retenciones o pagos a cuenta ya realizados (si aplica).

Parámetros legales y cifras de referencia

La calculadora aplica reglas frecuentes en la práctica:

  • UIT 2024 (ejemplo): S/ 4,900 (se usa para mínimos en UIT cuando corresponda).
  • Interés moratorio (TIM): 1.2% mensual (aplicable como interés simple o compuesto según la lógica que prefieras).
  • Niveles de ingresos: hasta 5 UIT, 5–25 UIT, más de 25 UIT (las tasas de multa varían según nivel).
  • Régimen de Gradualidad: permite reducción de la multa hasta 95% según cumplimiento de requisitos y momento de regularización.

Cómo se calcula la multa (forma simplificada)

  1. Determinar la multa base según tipo de infracción y nivel de ingresos (porcentaje o mínimo en UIT).
  2. Aplicar interés moratorio por los días/meses de atraso (por ejemplo 1.2% mensual).
  3. Sumar reajustes por inflación acumulada si corresponde.
  4. Aplicar reducciones o el régimen de gradualidad si se cumplen requisitos.

Ejemplo 1 — No declarar (caso pequeño)

Datos: Impuesto omitido = S/ 5,000. Nivel de ingresos: <= 5 UIT (5 × S/4,900 = S/24,500).

Regla: No declarar hasta 5 UIT → multa = 10% del impuesto omitido o mínimo 0.6 UIT (0.6 × S/4,900 = S/2,940), lo que resulte mayor.

  • 10% de S/5,000 = S/500
  • Mínimo 0.6 UIT = S/2,940 → se aplica el mínimo porque S/2,940 > S/500.
  • Si pasan 2 meses sin regularizar → intereses moratorios (ejemplo simple): S/5,000 × 0.012 × 2 = S/120
  • Total aproximado = impuesto omitido S/5,000 + multa S/2,940 + intereses S/120 = S/8,060

Interpretación: aunque el 10% parece bajo, el mínimo en UIT puede incrementar mucho la sanción para montos pequeños.

Ejemplo 2 — No pagar (caso mediano) con intereses

Datos: Impuesto adeudado = S/50,000. Tipo: No pagar → sanción típica 50% del impuesto omitido.

  • Multa base = 50% × S/50,000 = S/25,000
  • Interés moratorio (TIM 1.2% mensual) por 3 meses (cálculo simple): S/50,000 × 0.012 × 3 = S/1,800
  • Total aproximado = impuesto S/50,000 + multa S/25,000 + intereses S/1,800 = S/76,800

Si existe derecho a gradualidad y se logra, la multa podría reducirse (ver sección siguiente), disminuyendo significativamente el monto final.

Régimen de Gradualidad: cómo reduce la multa

La gradualidad es un mecanismo que permite reducir la multa hasta cierto porcentaje (por ejemplo, hasta 95%) si el contribuyente cumple condiciones: reconocer la deuda, subsanar errores, pagar parte o presentar declaraciones, entre otros. Cada caso es distinto, pero la calculadora incluye una opción para simular reducciones (por ejemplo 25%, 50%, 80%).

Ejemplo de aplicación: Multa base S/25,000 con gradualidad del 80% → multa reducida = S/5,000. Intereses siguen aplicando sobre el impuesto omitido.

Mínimos en UIT y su impacto

Para ciertas infracciones la SUNAT exige un mínimo en UIT. Si el porcentaje calculado (ej. 10%) es menor que ese mínimo, se aplica el mínimo. Esto protege que la sanción no sea irrisoria en montos pequeños. Siempre verifica el mínimo aplicable según la infracción.

Reajuste por inflación y otros componentes

Además de multa e intereses, algunas deudas pueden incluir reajustes por variaciones legales o inflación acumulada. La calculadora puede añadir ese ajuste en función de las reglas aplicables al período en cuestión.

Alertas y recomendaciones prácticas

  • La simulación es referencial: las sanciones finales dependen de la SUNAT y del caso concreto.
  • Antes de regularizar, consulta si aplicas al Régimen de Gradualidad y reúne la documentación que pruebe tu voluntad de subsanar.
  • Prioriza el pago del impuesto y luego negocia reducciones: los intereses siguen corriendo sobre el impuesto omitido.
  • Usa la calculadora para comparar escenarios: ¿declaro hoy aunque no pueda pagar? ¿prefiero pagar y solicitar reducción de multa?

Tabla resumen (valores de ejemplo)

InfracciónTasa típicaMínimo (ej.)
No declarar (≤ 5 UIT)10%0.6 UIT (S/2,940)
No declarar (> 5 UIT)20%1.0 UIT (S/4,900)
No pagar50%N/A
Declarar tarde50% de la multa por no declararAplicable según caso

¿Cómo usar la calculadora en la práctica?

  1. Ingresa tu condición de contribuyente (natural/jurídica/mype).
  2. Coloca el monto del impuesto omitido o adeudado.
  3. Indica los días o meses de atraso.
  4. Selecciona el nivel de ingresos (para saber si aplica mínimo en UIT).
  5. Si corresponde, añade pagos a cuenta o retenciones ya efectuadas.
  6. Selecciona si vas a simular aplicación de gradualidad y qué porcentaje de reducción estimas.
  7. Revisa el desglose: multa base, intereses, reajuste y total integrado.

¿Quieres probar escenarios reales?

Prueba la Calculadora de Multas SUNAT con tus datos para ver escenarios y planificar la mejor estrategia de regularización. Si necesitas, la herramienta también puede exportar un reporte con el desglose para RR.HH., contadores o para evaluar opciones de pago negociadas con asesoría profesional.

Simula el costo por declarar o pagar fuera de plazo

No Declarar
Omitir presentar declaración
Declarar Tarde
Presentar fuera de plazo
No Pagar
Omitir pago de impuesto
Pagar Tarde
Pago fuera de plazo

Detalle del Cálculo

Tipo de Infracción: -
Monto Base del Impuesto: S/ 0.00
Días de Atraso: 0
Tasa de Multa Aplicable: 0%

Cálculo de Sanciones

Multa por Infracción: S/ 0.00
Intereses Moratorios: S/ 0.00
Reajuste por Inflación: S/ 0.00

Importante

Este cálculo es referencial. Las multas pueden reducirse significativamente mediante el Régimen de Gradualidad de SUNAT si cumples con los requisitos. Consulta las condiciones específicas.

Total a Pagar (Impuesto + Multa + Intereses)
S/ 0.00

Tasas de Multa por Infracción (UIT 2024: S/ 4,900)

No declarar (hasta 5 UIT): 10% / 0.6 UIT mínimo
No declarar (más 5 UIT): 20% / 1.0 UIT mínimo
Declarar tarde: 50% de multa por no declarar
No pagar: 50% del impuesto omitido
Interés moratorio mensual: 1.2% (TIM vigente)
Régimen de Gradualidad: SUNAT permite reducir multas hasta en 95% si es primera vez, 90% en segunda oportunidad, y 80% en tercera, siempre que se subsane la infracción. Los intereses moratorios y reajustes no son graduables. Para mayor precisión, consulte el Código Tributario y las normas específicas de SUNAT.

Tu Carrito

M

Tu carrito está vacío.

0